Inversión extranjera: Meloni supera a Berlín, París y Londres

Italia se confirma cada vez más atractiva para quienes deciden invertir». Con estas palabras, Giorgia Meloni comentaba en sus perfiles sociales los datos de laEncuesta de Atractividad 2025 de EYque certifican un crecimiento del 5% de los proyectos de inversión extranjera directa (IED) en nuestro país, en claro contraste con el descenso general que afecta al resto de Europa.

Una imagen clara: 224 nuevos proyectos de inversión en Italia en 2024, frente a 214 en 2023. Una cifra que marca un punto de inflexión y relanza a Italia en la clasificación continental, en séptimo lugar entre las economías europeas más atractivas, con una cuota de mercado de IED que ha aumentado hasta el 4,2%.

Italia sube, Europa retrocede

Mientras Francia (-14%), Reino Unido (-13%) y Alemania (-17%) ven caer el número de inversiones extranjeras, Italia crece. La estabilidad, la seriedad y la visión están marcando la diferencia», escribió Meloni. Y los datos parecen darle la razón.

El informe de EY señala también que el 51% de las empresas encuestadas tienen previsto invertir en Italia en los próximos 12 meses, con un crecimiento significativo del interés en los sectores digital, químico-farmacéutico y financiero.

Milán como capital de inversión

Lombardía confirma su centralidad, catalizando el 52% de todos los proyectos de IED. Le siguen el Piamonte (11%) y Apulia (6%), mientras que el Lacio, con 9 proyectos, lidera una Italia Central en declive. El Sur se mantiene estable, pero Apulia destaca como caso virtuoso.

De Washington a Berlín: cambia el mapa de la inversión

Estados Unidos sigue siendo el principal inversor en Italia, pero ha bajado del 19% al 16% de cuota de mercado. En cambio, crece la IED procedente de Alemania (14%), Francia (13%), Reino Unido (11%) y Suiza (9%), señal de una reeuropeización de las inversiones también en respuesta a la nueva geopolítica post-UcraniaEY Encuesta de Atractivos….

Italia también se beneficia de una tendencia mundial: el nearshoring y el friendshoring, es decir, la deslocalización de actividades a países política y geográficamente más fiables. La posición estratégica en el Mediterráneo hace el resto.

La línea Meloni: atraer, simplificar, crecer

Según EY, el crecimiento italiano es también el resultado de un entorno más favorable a la inversión, con simplificaciones normativas, reformas administrativas y una nueva diplomacia económica. El gobierno de Meloni ha relanzado las relaciones con países como Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Sudamérica y Asia Central, sentando las bases de nuevas sinergias.

«Seguiremos trabajando para que Italia sea más competitiva, segura y dinámica», concluyó Meloni, «para atraer inversiones, crear empleo y potenciar el talento italiano».

Entre retos y oportunidades: los próximos pasos

A pesar de los signos positivos, EY insta a no bajar la guardia. Siguen existiendo retos cruciales: la reducción del coste de la energía, los incentivos a la innovación y la I+D, la reforma escolar y la formación digital. Pero hoy, más que nunca, Italia vuelve a estar en el centro del mapa europeo de la inversión.

Y si el futuro se mide por la confianza, los números dicen que el mundo cree en el renacimiento italiano. Giorgia Meloni lo sabe. Y lo relanza: «Nuestra nación está demostrando que puede ser protagonista creíble y con autoridad, incluso en un contexto mundial incierto.

Resta aggiornato

Invalid email address
Promettiamo di non inviarvi spam. È possibile annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.
Redazione
Redazione
La Redazione de La Voce del Patriota