MEGA en Chisináu: Una victoria de la libertad de expresión

Chisináu, la capital de la República de Moldavia, acogió la cuarta edición del evento MEGA (Make Europe Great Again). Bajo el título “Moldavia: Entre el Este y el Oeste”, la nueva edición de MEGA fue un punto de encuentro de políticos, periodistas y expertos para debatir asuntos relacionados con la política moldava, donde se celebran elecciones generales en septiembre, la Unión Europea o los valores de la civilización europea, pero el evento estuvo marcado por el intento del gobierno de Maia Sandu de impedir la conferencia.

Un día antes del inicio del evento, el domingo 27 de julio, las autoridades moldavas decidieron que el evento constituía una amenaza a la “seguridad nacional” y que había que impedir la entrada al país de los asistentes a la conferencia. En la frontera con Rumanía, el equipo de audiovisuales que tenía fue grabar todo el evento, un grupo de doce personas, fue detenido y devuelto a Bucarest. Pero donde esta medida soviética del gobierno moldavo iba a alcanzar un nivel surrealista fue en el aeropuerto de Chisináu. El eurodiputado checo Ondrej Dostál, el diputado griego Dimos Thanasoulas y Filip Dewinter, vicepresidente del Parlamento flamenco, fueron apartados del resto de pasajeros, subidos a un avión y expulsados de Moldavia. El caso de Dostál es particularmente grave porque la policía de fronteras le retiró el pasaporte diplomático durante una hora sin ninguna explicación. El estadounidense Brian Brown, que en 2018 había estado en Chisináu presidiendo el Congreso Mundial de las Familas, también fue detenido a su llegada y tuvo que pernoctar en la sala de deportados del aeropuerto a la espera de un avión que le sacase del país.

Las protestas no se hicieron esperar, y varios eurodiputados, como el croata Stepjo Bartulica o el polaco Arkadiusz Mularczyk, se manifestaron contra esta decisión arbitraria del gobierno de Maia Sandu. Al fin y al cabo, Moldavia es un país que aspira a formar parte de la Unión Europea y deportar a políticos europeos, por más que no compartas sus opiniones, no parece la mejor manera de presentar su candidatura. La embajada de los Estados Unidos también se interesó por el caso de Brian Brown, y las autoridades moldavas decidieron dar marcha atrás el lunes por la mañana. En una situación propia de una película de Hollywood, la policía de fronteras detuvo el avión en el que Brown iba a ser expulsado cuando estaba a punto de despegar, y le comunicó que todo había sido un error y que podía entrar en Moldavia. El intento de cancelar la conferencia había fracasado, pero la televisión moldava publicaba la noticia de que el hotel donde se celebraba el evento había confirmado su anulación.

El evento empezó como estaba previsto, con un mensaje en video del presidente de AUR, George Simion, desde los Cárpatos, puesto que tiene prohibida la entrada en Moldavia. Simion señaló que lo que había ocurrido el domingo era propio de una dictadura que cuenta con el apoyo de “la administración de la Comisión Europea y de Ursula von der Leyen” y recordó a los ciudadanos moldavos que “la única forma de entrar en la UE y en la OTAN es a través de la unión con Rumanía”. “Suerte a todos los panelistas, y espero que no seáis detenidos por expresar vuestra opinión”, concluyó Simion.

El primer orador en tomar la palabra fue Lord Martin Callanan, expresidente del Grupo ECR y ministro para el Brexit. “Aquí en Moldavia están en primera línea de la agresión rusa y pueden ver sus consecuencias en Transnistria”, señaló Callanan, que hizo una encendida defensa de la soberanía de Ucrania y su derecho a la autodeterminación, “un valor conservador fundamental”, y destacó la necesidad de enviar más medios y armas poderosas para defender Ucrania. “El presidente Trump está descubriendo ahora lo difícil que es negociar un acuerdo político duradero, porque, como todos sabemos, no se puede creer ni una palabra de lo que dice Putin y no se puede confiar en ningún tratado que firme”, afirmó Canallan, destacando la importancia de las sanciones y de dejar de comprar energía rusa, “no más dinero ensangrentado para Putin y su maquinaria de guerra”.

Las conferencias abordaron temas europeos como la seguridad, la defensa de la familia y los valores tradicionales, la propaganda, la polarización y la desinformación rusa, el pacto verde o la migración incontrolada y la pérdida de identidad. Y también aspectos locales, como la conferencia “Moldavia: Entre el imperialismo oriental y el federalismo occidental”. Entre los participantes hay que destacar la presencia de varias personalidades como los ya mencionados Lord Martin Callanan y Brian Brown; Ariel Boulshtein, asesor personal del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu; Lorenzo Bernasconi, asesor del ministro de Economía y Finanzas de Italia; el exdiputado británico Ian Liddell-Grainger y Ryszard Czarnecki, exvicepresidente del Parlamento Europeo.

El último panel, en el que tuve el honor de participar, fue moderado por el senador flamenco Johan Deckmyn y abordó un tema tan complejo como la migración descontrolada y la pérdida de identidad. En el panel también participaron Tomasz Pysiak, del Instituto del Pensamiento Schuman; Jana Zibulski, militante de AfD que dirigió un centro de acogida de refugiados; el analista Jim Ferguson y el político moldavo Vlad Cubreacov. Uno de los ejes del debate fue el uso de la migración como un arma de guerra híbrida. Las corrientes migratorias creadas desde Bielorrusia a Polonia o desde Rusia a Finlandia son un ejemplo muy claro y conocido de esto, pero el fenómeno también se produce en el sur de Europa. Recordemos lo sucedido en Lampedusa cuando Giorgia Meloni se convierte en primer ministro de Italia, o la situación en España, donde muchos de los 37.000 presos amnistiados en Marruecos en los últimos cinco años, entre ellos más de cincuenta terroristas, han llegado a España mediante la inmigración ilegal. De hecho, esa misma tarde, el gobierno marroquí anunciaba una nueva liberación de 20.000 presos más. Comprender la naturaleza del problema es el primer paso para resolverlo.

Una vez finalizado el evento, los participantes fuimos recibidos por el alcalde de Chisináu, Ion Ceban, que se disculpó en nombre de los moldavos por el comportamiento de su gobierno y sus intentos de “prohibir la libertad de expresión”. Ceban es el fundador del Movimiento Alternativa Nacional (MAN), un partido de centro-izquierda europeísta fundado en 2022 con el inicio de la guerra en Ucrania, después de que abandonase el Partido Socialista (PSRM) por el posicionamiento prorruso de su antiguo partido. Ceban condenó la guerra y la agresión rusa, afirmando que Moldavia está con Ucrania, su integridad territorial y su soberanía. De hecho, su partido participó en la manifestación proeuropea de mayo de 2023 impulsada por Maia Sandu y propuso firmar un acuerdo, o “Pacto de Chisináu”, para construir una asociación política con el objetivo de entrar en la Unión Europea en 2030. Aunque su partido se sitúa en el campo de la socialdemocracia europea, Ceban ha seguido una línea de izquierda conservadora, por ejemplo, bloqueando las movilizaciones del orgullo LGTB en la ciudad.

Para la senadora de AUR y organizadora del evento, Cristina Dumitrescu, el evento ha sido un éxito rotundo: “Intentaron impedir esta conferencia, pero no lo han conseguido. Todos los presentes han quedado impresionados por los paneles, los participantes, las ideas… y estoy convencida que volverán a acudir a nuestros próximos eventos. Siempre que se hace algo por el bien de la gente, la iniciativa acaba teniendo éxito”.

El éxito del evento MEGA en Chisináu constituye una importante victoria para la libertad de expresión frente a la censura que, aprovechando la invasión rusa de Ucrania y bajo el pretexto de que todo aquel que critique lo que hace Bruselas es prorruso, pretende silenciar las voces conservadoras o disidentes. El próximo evento MEGA será la próxima semana en Varsovia, del 5 al 7 de agosto, durante la toma de posesión del nuevo presidente conservador Karol Nawrocki; La Voce del Patriota estará allí para contarlo.

Resta aggiornato

Invalid email address
Promettiamo di non inviarvi spam. È possibile annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.

Leggi anche

Articoli correlati