“Para Putin esta invasión es una cuestión de poder y control, de hacerse el dueño de toda Ucrania”: Una entrevista con Gia Santos

Gia Santos es periodista independiente y escribe para distintos medios online. Desde 2017, es la directora de medios sociales de Sons Of Liberty International (SOLI) en Estados Unidos y Ucrania. SOLI es una empresa contratista de seguridad sin fines de lucro fundada por Matthew VanDyke y varios veteranos.

¿Qué es SOLI y cuál es su función en la organización?

Mi trabajo está enfocado en los donantes de la organización, las redes sociales, páginas web, recaudación de fondos etc. También me encargo de las relaciones con los medios interesados en nuestro trabajo, hago videos y fotografías durante los entrenamientos, y de la  coordinación con las unidades que entrenamos. Por último, hago el proceso de selección de aplicantes para los entrenadores voluntarios.

SOLI se enfoca en ofrecer entrenamiento y asesoramiento en seguridad gratuito a países como Ucrania, que están amenazados por dictaduras, y a aquellos que quieren defenderse de grupos terroristas e insurgentes o que luchan contra regímenes autoritarios como el de Venezuela, también apoyado por Rusia. De hecho, la primera misión de SOLI fue en Irak, para ayudar a grupos cristianos a defenderse del Estado Islámico.

¿Cuándo llegó a Ucrania por primera vez?

Fue en septiembre de 2022, aunque SOLI llegó a Ucrania en marzo, y lo hice acompañada de un soldado canadiense. Pasamos el primer mes acondicionando el lugar de trabajo y esperando a que llegara el resto del equipo de SOLI, porque algunos estaban en otras partes del país y otros tenían que viajar a Ucrania.  Empezamos los entrenamientos en octubre, primero con la Guardia Nacional, y desde finales de noviembre con otras unidades como las Fuerza de Defensa Territorial o las Fuerzas Especiales. Desde entonces, hemos entrenado a unos 1.000 soldados en diversos campos: combate en espacios cerrados, tiro, tácticas de unidad pequeña, medicina de combate,  liderazgo, y una formación mucho más especializada en  operaciones de combate nocturno y sistemas de misiles antitanque.

¿Han tenido que actualizar sus protocolos por el uso masivo de drones?

Sí, la guerra va avanzando y esta es muy diferente a otros conflictos en los que hemos participado. Actualmente, en SOLI estamos trabajando en prototipos para atacar estos drones porque los “jammers”, los sistemas anti-drones, son muy caros. De hecho, sólo hay uno o dos para cada unidad, cuando son necesarios muchos más.

Regresó a Ucrania en 2023 y 2024, en diferentes momentos de la guerra. ¿Ha cambiado la moral de combate de los soldados ucranianos?

Es cierto que los ucranianos han tenido problemas a la hora de encontrar voluntarios, pero, al mismo tiempo, la moral es alta y se transmite una fuerte sensación de unidad. Los soldados, incluso los más jóvenes, quieren justicia, derrotar a Rusia y también quieren paz, pero entienden que la paz real sólo llegará con una victoria ucraniana. Entienden que sólo podrán recuperar sus vidas, su trabajo o sus estudios, después de la derrota rusa.

Pero, por supuesto, es duro. Uno de nuestros traductores perdió su beca de estudios y a su novia, y entró en una depresión severa, así que le pusimos a trabajar en todo lo que se nos ocurrió para mantenerlo ocupado. Creo que eso le ayudó a superar su depresión y ahora trabaja en el ensamblaje de drones. Y esto no sólo sirve para los soldados jóvenes, sino también para los veteranos, porque lo que más ayuda a un soldado es sentirse útil.

¿Y la moral de la población civil que sufre los bombardeos rusos?  

A mí la población ucraniana me inspira. Estuve en Kherson en 2023 acompañando a nuestro equipo de desminado y la gente seguía con su rutina diaria a pesar de los ataques, y lo mismo puedo decir de Kharkiv o de Kyiv, donde los ataques se han incrementado. La gente tiene una fuerza que creo que se ha transmitido de generación en generación de lucha contra el comunismo, contra la Unión Soviética, contra Rusia. A pesar de todo, la vida sigue y eso nos inspira a todos.

En esta guerra de drones, los rusos utilizan grupos de asalto en campo abierto, lo que genera muchísimas bajas. ¿A qué cree que se debe esta forma de actuar del ejército ruso?

Los rusos no valoran a las personas individuales, y los soldados son desechables para sus mandos. Las historias que conozco de nuestros amigos en el frente es que ni siquiera recogen a sus heridos, y estos soldados tienen que arreglarse con lo que tienen a mano, por lo que muchos mueren a causa de sus heridas o por falta de alimentos o agua. Esto sería impensable en la mayoría de los ejércitos, pero mientras los rusos tengan reemplazos, por contrato o voluntarios extranjeros como los norcoreanos, la vida de sus soldados no es una prioridad.

Algunos soldados me han contado que se han encontrado con estos soldados de Corea del Norte o han visto sus cadáveres. El trato que reciben no es diferente del de los soldados rusos y parece que algunos se han entregado a los ucranianos con la esperanza de tener un trato mejor del que tienen en Rusia.

¿Es el ejército ucraniano el mejor preparado de Europa?

Sí, así es. Y en eso tiene mucho que ver el avance tecnológico que se ha dado en esta guerra, no sólo por la producción de misiles o drones, sino por la continua innovación en estas armas. Nuestro objetivo desde el año pasado está también destinado a mejorar toda esta tecnología.

En su trabajo como periodista ha publicado distintas noticias sobre voluntarios mejicanos. Creo que hasta el momento han caído dos mejicanos combatiendo por Ucrania.

Sí, el primer caído de Méjico en Ucrania, en 2024, fue Carlos Mendoza. Me enteré por “Kapon”, otro voluntario mejicano, de su muerte y, tras verificar su identidad, me puse en contacto con su familia. Este joven, tenía 20 años, me llamó mucho la atención porque fue a combatir a Ucrania tras ver las muertes de civiles que estaban causando los bombardeos rusos y se sintió obligado a presentarse voluntario. El gobierno mejicano ayudó a traer sus cenizas y se le rindió un homenaje en Guajanato. Respecto al segundo voluntario, Mario Alberto, cayó en un bombardeo de drones en junio de este año.

¿Cree posible un alto el fuego o una paz próximamente?

Creo, y también el equipo de SOLI, que la guerra va a continuar. Aunque se habla de alto el fuego y de conferencias de paz, y sería importante llegar a un acuerdo, Putin no respeta ningún tratado. Ya hemos visto que antes de su reunión en Alaska con Trump, Putin bombardeó Ucrania y no ha dejado de hacerlo. Algunos piensan que Putin es razonable y que en el fondo esta guerra es una cuestión de negocios, pero no lo es, para Putin esta invasión es una cuestión de poder y control, de hacerse el dueño de toda Ucrania. Por eso SOLI va a seguir trabajando en Ucrania mientras dure el conflicto y hasta que acabe la ocupación rusa.

Resta aggiornato

Invalid email address
Promettiamo di non inviarvi spam. È possibile annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.

Leggi anche

Articoli correlati