UU. William Donahue: “La democracia y la libertad son los pilares de nuestra sociedad. Los conservadores deben luchar contra los burócratas globales que quieren ahogar la voz del pueblo”.

William Donahue es el Presidente de los College Republicans of America, la mayor organización juvenil de republicanos estadounidenses. Y se encuentra estos días en Cluj para participar en el acto organizado por el Grupo ECR, en el que se abordan algunos de los temas más candentes para los conservadores en Europa, desde el medio ambiente a la inmigración, pasando por la necesidad de reconstruir una sociedad basada en esos valores fuertes y firmes que están en la base de nuestra historia.
En una entrevista exclusiva para La Voce del Patriota, el Sr. Donahue repasa algunos de los aspectos fundamentales de la política exterior actual, con especial atención a aquellos principios de libertad y democracia que deberían guiar a todo Occidente, sin la gélida burocracia que con demasiada frecuencia ha guiado y sigue guiando la actuación de muchos de los actores políticos globales imperantes.

Usted es un representante de la corriente republicana estadounidense. Uno de los temas cruciales abordados por la administración Trump es el medio ambiente, cuya postura parece bastante diferente de la europea. Desde su punto de vista, ¿cuál es la diferencia sustancial entre ambos partidos?

En primer lugar, hay que decir que Estados Unidos ha adoptado una posición muy clara respecto a las famosas políticas de energía verde. Tales políticas, tal y como han sido aplicadas por la Unión en los últimos años, resultan ser con demasiada frecuencia más una cuestión de negocios que otra cosa. En concreto, según Trump, todo lo relativo al medio ambiente, tal y como se ha abordado hasta ahora, parece ser más una cuestión de propaganda. No parece que se esté haciendo ningún trabajo real para salvar el planeta. Simplemente se está gastando mucho, demasiado dinero. Esta es en gran medida la postura del Partido Republicano estadounidense, y creo que muchos europeos también lo piensan. Pero es un debate realmente complejo, especialmente si miramos a la Europa actual. Lo que puedo decir es que Trump tiene las ideas muy claras al respecto, y está intentando aplicarlas en la medida de lo posible.

Dada la absoluta importancia del tema, en su opinión, ¿podrán algún día las ideas de EE.UU. y la UE confluir y llegar a una síntesis mutuamente beneficiosa?

El problema fundamental aquí es que a Bruselas no le gusta Trump. Pero no pasa nada. Los llamados “burócratas globales” sin duda preferían la administración Biden y habrían visto con buenos ojos una posible presidencia de Kamala Harris, porque en realidad tanto en Bruselas como en Washington estos burócratas están en la misma página. Pero nuestro trabajo sigue siendo luchar contra esta élite. Luchar para garantizar la soberanía nacional y construir una cooperación fructífera entre los países. Esta es la dirección general de los conservadores, y por lo tanto es también la línea que Trump pretende seguir.

Así que has dicho que a los “burócratas globales” no les gusta Trump ni el movimiento conservador en general. Por otro lado, tenemos mucha gente y votantes que se identifican cada vez más con las ideas conservadoras. ¿Qué opina de este contraste?

Creo que básicamente hay que entender a los burócratas como adversarios del pueblo. Un ejemplo de ello es el caso de Rumanía, donde se anularon las últimas elecciones porque, básicamente, el resultado no convenció a los de arriba. Sin embargo, todo esto no puede ni debe detener la democracia. Y de hecho ahora tenemos un candidato conservador, George Simion, que reivindica este principio de la democracia. Ese principio según el cual debemos ser libres de elegir a quien queremos que nos represente. Esto es muy importante. La izquierda ha intentado socavar la democracia, no sólo utilizando, sino abusando de la ley. Han intentado silenciar al pueblo. Pero no lo han conseguido y no lo conseguirán. Y precisamente por eso, incluso como estadounidense, apoyo la candidatura de Simion. Porque debemos proteger la libertad de todos a toda costa, debemos proteger Rumanía y su democracia. En caso de derrota, sería el principio del declive. Y no podemos permitirlo; sería desastroso no sólo para este país, sino para Europa en general y también para Estados Unidos. Y por eso, cuando digo que apoyo a Simion, quiero decir que en realidad apoyo no sólo a una persona, sino también y sobre todo el principio fundamental de la democracia basada en lo que quiere el pueblo.

De aquí a los próximos cuatro años, ¿cree que la relación entre Estados Unidos y la UE, con el esfuerzo de los conservadores de ambas partes, puede construir una realidad social, política y económica mejor para todos?

Por supuesto, eso espero. Soy ciudadano estadounidense de segunda generación. Mi madre vino de Grecia, lo que también me hizo darme cuenta de lo importante que es defender los orígenes de uno y de cómo Europa está conectada con los Estados Unidos de América también desde un punto de vista histórico y cultural.

Los conflictos que nos invaden, no sólo los de carácter bélico, sino también los económicos y comerciales, representan algo absolutamente destructivo. Para todos nosotros. Espero que las relaciones entre las dos orillas del océano puedan crecer y mejorar. Sobre todo, espero que los conservadores puedan ganar en importancia, para que realmente puedan volver a dar voz al pueblo. Y también espero que las relaciones entre Estados Unidos y la UE se normalicen lo antes posible, porque sólo a través de una relación tranquila y relajada podremos obtener resultados que beneficien a ambas partes.

Resta aggiornato

Invalid email address
Promettiamo di non inviarvi spam. È possibile annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.