Se acerca el 10 de febrero, Día del Recuerdo, instaurado hace veinte años por el centro-derecha. Un día cargado de significado para quienes creen en una idea de patria que no deja a nadie atrás. Durante demasiados años, los exiliados de las tierras de Istria y Dalmacia y las víctimas del Foibe fueron considerados italianos de segunda clase, hijos de un Dios menor. Abandonaron su tierra, perdieron la vida sin negar nunca su italianidad. Pero por razones políticas, el extremismo de izquierdas (y no sólo) minimizó y negó los actos inmundos llevados a cabo por las tropas de su padre político Tito, a quien incluso se le concedió el más alto honor del Estado: una bofetada a la memoria. Sin embargo, las cosas están cambiando y la memoria de aquellos italianos (en palabras de Giorgia Meloni, “italianos dos veces: por nacimiento y por elección”) está siendo realzada por una derecha que no deja a nadie atrás. Más allá de las fronteras italianas, llega al Parlamento Europeo una exposición organizada por Fratelli d’Italia y los Conservadores del Ecr, querida por Stefano Cavedagna, eurodiputado del FdI. Es él quien nos da las coordenadas del evento.
Congresista, ¿de qué va todo esto?
“Después de ochenta años desde la tragedia y la masacre de los mártires de Foibe y el éxodo de los italianos de Istria, Fiume y Dalmacia, después de veinte años desde que el Parlamento italiano aprobara la ley que establece el Día del Recuerdo el 10 de febrero, gracias también a la labor del centro-derecha y del entonces Gobierno de Berlusconi, por fin podemos organizar por primera vez una exposición dedicada a los mártires de Foibe en el Parlamento Europeo de Estrasburgo. Se celebrará durante los trabajos de la sesión plenaria, del 10 al 13 de febrero, con la inauguración que tendrá lugar el 10 de febrero y que también retransmitirá La Voce del Patriota, a las 18.00 horas, junto con muchos amigos: la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Antonella Sberna, el jefe de la delegación de Fratelli d’Italia, Carlo Fidanza, el copresidente del grupo de los Conservadores Europeos, Nicola Procaccini”.
¿Qué podrá ver en esta exposición?
“He tenido el honor de organizar esta exposición, que estará compuesta por 24 paneles que partirán de la historia de esos territorios, de las tierras de Istria, Rijeka y Dalmacia, de la gran presencia histórica de los italianos en esa región, desde las primeras tensiones durante la dominación de los Habsburgo, que desgraciadamente exacerbaron las tensiones con el mundo eslavo, hasta los días más cercanos, cuando la guerra llevó desgraciadamente a la posibilidad de que las tropas comunistas de Tito conquistaran territorios, infoibitaran a los italianos y llevaran a muchos de ellos al éxodo.”
En resumen, parece que un tema tan históricamente maltratado en el pasado está recibiendo la atención que merece.
“Por fin, hoy podemos condenar el comunismo también a escala europea y podemos crear una memoria compartida también para los pueblos de Europa, ante una de las tragedias más graves que ha sufrido nuestra patria”.